Las extraordinarias dotes narrativas de Rubén Blades volvían a fascinar y conmover a partes iguales con Sicarios. En uno de sus discos más “para adentro” y en el que daba con una suerte de sonido “panamericano” hilvanado con cuerdas y percusiones, aún quedaba hueco para informar y para denunciar. Quizás su mejor relato musical desde Desapariciones.
domingo, 6 de julio de 2008
sábado, 5 de julio de 2008
Convivir con el SiNo.

Temáticamente hay en Sino una mirada sin disimulo a sus comienzos, asumiéndolos en aciertos y errores, con mucho cariño y sin pedir disculpas si se antojan algo nostálgicos. Y reinciden en ese “humanismo de la imperfección”, la búsqueda del fin sanador o cuando la perdida de lastre no deshace necesariamente el nudo del alma. Cuando cierran el disco dando gracias a la democracia y al estado de derecho, no puede uno más que erizarse con ellos y agradecerles nuevamente un viaje tan honesto y entretenido.
"Summer in Siam" en la cocina.

Publicada aquí Vida de Motel, la sentida y paralizante novela de Willy Vlautin, cantante y compositor de la banda Richmond Fontaine, casi es inevitable recuperar el reflejo sonoro que poco antes conformó The Fitzgerald. Un álbum que era casi un libro de pequeños relatos acústicos, de ribetes duros y gastados como las vidas de los personajes que nos presentaba, y que al igual la obra literaria, incluía también unas bonitas y alusivas ilustraciones de Nate Beatty. Sombras de personas, y personas a punto de convertirse en una mancha oscura a través de un viaje con pocas oportunidades y menos posibilidades de salir adelante.
El Sr. Vlautin es de los que piensan que no hay juicio moral que valga ante una buena historia, sólo la ternura de los que sólo se tienen los unos a los otros. Para ratificarlo, basta recurrir a la quietud subyugante de Making it back, declaración a media luz entre pocas palabras y un abrazo como único cobijo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)