
domingo, 27 de diciembre de 2009
Lo mejor de 2009.

Post Electric Blues.
miércoles, 12 de agosto de 2009
Ballads of the Book.

domingo, 2 de agosto de 2009
Civilians. Joe Henry.

viernes, 10 de abril de 2009
Who knows where the innocence goes?
Avida Dollars.
Socorría el argumento de que las bandas españolas debían escorarse o dejarse filtrar por las influencias autóctonas y los efluvios sureños o mediterráneos para competir en igualdad de condiciones con las bandas foráneas. Y así, se encontraban multitud de ejemplos de gente del pop y del rock que atrapa canciones memorables con un matiz melódico o con un aire que es claro que un inglés o norteamericano no podrían darle sin antes haber estudiado mucho. Sin perjuicio de ello, es cierto también que las bandas de aquí, y también las que cantan en inglés se benefician de un componente de “ajeneidad”, una distancia, cultural y geográfica, qué no sé si es lo que hace que logren esa concisión y esa concentración que se logra por ejemplo en este Avida Dollars. Canciones como Continental Drift, Girl you don´t have a heart o por ejemplo, la que titula el disco, te remueven por dentro, a la par que constituyen contundentes y decididas respuestas melódicas a la apatía de siempre.
domingo, 8 de marzo de 2009
Dark Was The Night.
Red Hot Organization es una asociación que desde principios de los 90 viene trabajando con el fin de recaudar fondos, concienciar e informar sobre la gravedad y presencia del virus del sida y sus afectados. Y lo venía haciendo mediante la publicación de discos recopilatorios que reunía generalmente canciones grabadas para la ocasión bajo un movimiento musical, concepto o estética común. Es por ello que no son compilados al uso sino misiones de cierta ambición si ya se atiende a la seriedad con las que se seleccionan y contribuyen sus participantes.
De los que he podido escuchar algunos son sólo correctos como el dedicado a las canciones de George & Ira Gershwin (a pesar del deslumbre de su plantilla) y otros entretenidos y hasta indispensables como los relativos al “movimiento de rock latinoamericano” o el que albergaba lo más nuevo de las propuestas lusofonas. Ahora, la serie se recupera con Dark Was The Night, el cual, obedece a una selección estratégicamente confeccionada que reúne unas cuantas canciones inolvidables en un generoso retrato del indie norteamericano.
Con la dirección artística de los hermanos Dressner (los gemelos de The National) llaman a filas a veteranos del “alternativismo” como David Byrne, Kronos Quartet, Stuart Murdoch o Yo La Tengo, jóvenes clásicos de la Gran Canción Americana como Sufjan Stevens, Conor Oberst, My Morning Jacket o Cat Power y laureados y dignos continuadores de la tradición independiente como Beirut, Arcade Fire, Grizzly Bear o Bon Iver. Y lo dicho, aquí hay un montón de música imperecedera y como ejemplo, el dueto que se marcan Ben Gibbard (Death Cab For Cutie) con la cantante Feist o la “canción río” que regalan The Decemberists.
jueves, 5 de marzo de 2009
Teach me how to shine.
sábado, 28 de febrero de 2009
Draw the courtains.

Aunque cuando me hice con este disco supe que me encantaba tras la primera escucha, erré al pensar que pecaba de sonar un tanto convencional y que quizás, un acabado algo más sucio y aguardentoso podía hacerle muy bien. Pasaban los meses y en momentos de bloqueo selectivo terminaba recurriendo a este Draw the curtains, así que al final tuve que asentir al ver como la habían colado. Eran diez canciones sobresalientes, que saltando entre el mejor american rock, el folk y un agradecido soul blanco pasaban del pellizco al arañazo en menos de un estribillo. Y todo, gracia y cortesía de unas prendas musicales ajustadas y de inmejorables acabados y por supuesto, de la voz del nashvilliano Will Hoge, aliento lleno de pliegues y bálsamo para los oídos.